|  | 
                    
                     ¿Crean 
                    las vacunas campos magnéticos?. Experiencias sencillas 
                    para desmontar el bulo de que las vacunas provocan campos 
                    magnéticos que provocan que los metales se te peguen en el 
                    brazo 
                    Duración: 5 min 57 s. 
                    14 de junio de 2021 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Rayos catódicos. 
                    La explicación de la naturaleza de los rayos catódicos 
                    condujo al descubrimiento del electrón en 1897. En el vídeo 
                    se visualiza su desviación por campos magnéticos y la 
                    demostración de que tienen masa al producir la rotación de 
                    una rueda de paletas. 
                    Duración: 1 min 20 s. 
                    14 de abril de 2018 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Electromagnetismo. 
                    Generador eléctrico. Obtención de una corriente 
                    eléctrica haciendo girar una espira en el seno de un campo 
                    magnético. Para obtener una f.e.m suficiente para que se 
                    encienda una bombilla se acopla un motor eléctrico para 
                    hacer girar el bobinado del generador. 
                    Duración: 1 min 05 s. 
                    10 de febrero de 2018 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Electromagnetismo. 
                    Motor de Faraday. Recreación del primer motor construido 
                    en 1821 por Michael Faraday. Con este dispositivo se logró, 
                    por vez primera, el movimiento continuado de un conductor, 
                    por el que circula corriente, gracias a su interacción con 
                    el campo magnético. 
                    Duración: 2 min 30 s. 
                    29 de mayo de 2016 | 
                  
                    |  |  Electromagnetismo. 
                    Motor eléctrico. A partir de las fuerzas ejercidas sobre 
                    una espira por la que circula una corriente, y que está 
                    situada en el seno de un campo magnético, se puede construir 
                    un dispositivo que convierta la energía eléctrica en energía 
                    cinética. Esto es un motor eléctrico. 
                    Duración: 45 s. 22 
                    de febrero de 2015 | 
                  
                    |  |  Electromagnetismo. 
                    Fuerzas sobre conductores 
                    Visualización de la fuerza ejercida sobre un conductor y una 
                    espira situados en el seno de un campo magnético y también 
                    de la fuerza de atracción entre dos conductores por los que 
                    circula corriente. 
                    Duración: 2 min 14 s. 2 
                    de marzo de 2013 | 
                  
                    |  |  Electromagnetismo. Campo magnético 
                    creado por un conductor. Experiencia de Oersted. 
                    Recreación de la famosa experiencia de Oersted que permite 
                    visualizar las líneas del campo magnético creado por un 
                    conductor por el que circula una corriente eléctrica. 
                    Duración: 2 min 15 s. 6 
                    de febrero de 2013 | 
                  
                    |  |  Electromagnetismo.
                    Campo magnético de un imán. Visualización del campo 
                    magnético de un imán mediante limaduras de hierro que se 
                    espolvorean sobre una cartulina. 
                    Duración: 1 min 11 s. 23 
                    de enero de 2013 | 
                  
                    | 
                    
                     | 
                     Construyendo compuestos. Experiencia desarrollada en 
                    3º de E.S.O. para afianzar el concepto de molécula. 
                    Basándose en unas fichas en las que se fijan unas reglas 
                    básicas los alumnos/as son capaces de construir con 
                    plastilina estructuras de moléculas medianamente complejas. 
                    Así las fórmulas adquieren una nueva dimensión  y las 
                    moléculas se vuelven casi reales. 
                    Duración: 1 min 35 s 19 
                    de marzo de 2007 | 
                  
                    |  | 
                     Medida de volúmenes. El vídeo recoge escenas de un 
                    concurso de escanciadores de sidra. Sirve para introducir el 
                    tema de medidas de volúmenes en 3º de E.S.O. El 
                    escanciado de la sidra es casi un arte que tiene en los 
                    escanciadores automáticos (últimamente cada vez más 
                    abundantes) un poderoso enemigo. 
                    Duración: 2 min 02 s. 16 
                    de octubre de 2007 | 
                  
                    |  |  Equilibrio químico. Principio de Le Chatelier 
                    (II). Se muestra en este vídeo un equilibrio químico 
                    (carbonato de calcio-ácido clorhídrico) que puede ser 
                    desplazado en uno u otro sentido controlando la presión 
                    externa. 
                    Duración: 1 min 58 s. 24 
                    de enero de 2014 | 
                  
                    |  | 
                     Equilibrio químico. Principio de Le Chatelier (I). 
                    Visualización del desplazamiento de un equilibrio químico 
                    mediante un espectacular cambio de color. 
                    Se demuestra el desplazamiento químico por adición de un 
                    reactivo o variando la temperatura del sistema. 
                    Duración: 2 min 12 s. 23 
                    de noviembre de 2007 | 
                  
                    |  |  Luz 
                    del interior de los átomos. Espectroscopía. Se muestra 
                    el montaje experimental necesario para la obtención del 
                    espectro de emisión de algunos elementos. Destacable el 
                    procedimiento utilizado para poder grabar el espectacular 
                    espectro obtenido con la lámpara de sodio. 
                    Duración: 1 min 50 s. 10 
                    de septiembre de 2011 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Rayos catódicos. La explicación de la naturaleza de 
                    los rayos catódicos condujo al descubrimiento del electrón 
                    en 1897. En el vídeo se contrapone el distinto 
                    comportamiento de los rayos catódicos y los luminosos al ser 
                    sometidos a campos magnéticos. 
                    Duración: 1min 20 s. 8 
                    de febrero de 2010 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Leyes 
                    de los gases. Comprobación experimental. Montaje 
                    experimental con el que se pueden reproducir procesos 
                    isócoros, isotermos e isóbaros y comprobar las leyes de los 
                    gases. 
                    Duración: 1min 30 s. 8 
                    de septiembre de 2009 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Velocidad del sonido. Vídeo en el que se muestra la 
                    experiencia para determinar la velocidad del sonido en el 
                    aire aprovechando la formación de ondas estacionarias en un 
                    tubo parcialmente lleno de agua. 
                    Duración: 28 s. 6 
                    de enero de 2011 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Ondas 
                    estacionarias en una cuerda. En una cuerda vibrante 
                    sujeta por ambos extremos y sometida a determinada tensión 
                    se producen ondas estacionarias, llamadas así porque al 
                    contrario de las ondas "ordinarias", la perturbación no se 
                    traslada a lo largo de la cuerda. 
                    Duración: 55 s. 18 
                    de mayo de 2008 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Ludión. Modificación de la clásica experiencia del 
                    ludión, aplicación sumamente vistosa de los principios de 
                    Pascal y Arquímedes. Las animaciones incorporadas al texto 
                    permiten una mejor comprensión de la experiencia. 
                    Duración: 1min 40 s. 16 
                    de febrero de 2010 | 
                  
                    | 
                    
                     | 
                     Experiencia de Torricelli. Filmación de la 
                    experiencia de Torricelli (1643), uno de los experimentos 
                    más sencillos e ingeniosos de la Física, mediante el cual 
                    fue posible la medida de la presión atmosférica y, en 
                    consecuencia, la predicción del tiempo atmosférico. 
                    Duración: 1 min 40 s 9 
                    de abril de 2007 | 
                  
                    | 
                    
                    
                     | 
                    
                     Hidrostática.  Comprobación 
                    experimental del Principio Fundamental de la Hidrostática. 
                    Experimento muy sencillo que adquiere gran espectacularidad 
                    por la introducción de un vistoso efecto de coloración del 
                    agua. 
                    Duración: 1 min 05 s 9 
                    de febrero de 2007 | 
                  
                    |  | 
                    
                     Medida 
                    del radio de la Tierra (método de Eratóstenes). Vídeo y 
                    explicación de la experiencia realizada con el fin de 
                    obtener datos para la medida del radio de la Tierra. La 
                    experiencia, organizada para conmemorar el Año Internacional 
                    de la Astronomía, se realizó el 26 de marzo en toda España y 
                    en ella participaron más de 400 centros. 
                    Duración: 3min 05 s. 29 
                    de marzo de 2009 | 
                  
                    | 
                    
                     | 
                     Cómo 
                    trabajan los científicos. Primera unidad didáctica de 4º 
                    de E.S.O. Con ella se simula la forma de trabajar en 
                    ciencia. Se plantea una investigación y se recorren todas 
                    las etapas hasta llegar a la ecuación matemática que 
                    describe el proceso estudiado. Para tratar los datos 
                    obtenidos en el laboratorio se recurre al ordenador (hojas 
                    de cálculo). 
                    Duración: 2 min 30 s 7 
                    de octubre de 2007 | 
                  
                    | 
                    
                     | 
                      Levitrón. Curiosa experiencia de 
                    levitación magnética. Se acompaña una animación explicativa del 
                    fenómeno físico en que se basa el aparato. También se dan 
                    consejos para aquellos/as que quieran intentarlo. 
                    Duración: 2 min. 05 s 
                    12 de enero de 2007 | 
                  
                    | 
                    
                     | 
                     Balancín. Este juguete permite analizar la interconversión entre 
                    distintos tipos de energía a través de un ingenioso 
                    mecanismo que permite transformar la energía calorífica en 
                    un movimiento de balanceo. 
                    Duración: 1 min. 05 s 
                    7 de enero de 2007 |