| 
                                    El manejo de las unidades de 
                                    volumen es bastante problemático en los 
                                    primeros curso de la E.S.O. Sin embargo, su 
                                    dominio es fundamental cuando trabajamos en 
                                    el laboratorio. 
                                    Una de las principales 
                                    dificultades cuando manejamos cm3 
                                    o ml es conseguir que nuestros alumnos 
                                    puedan tener una idea aproximada de lo que 
                                    son 100 cm3, por 
                                    ejemplo. | 
                                  
                                    | 
                                    La grabación que se muestra 
                                    fue realizada en agosto de 2007 en un 
                                    concurso de escanciadores de sidra celebrado 
                                    en Avilés. Se puede observar el uso de 
                                    varias probetas para medir el volumen de los 
                                    "culines" escanciados. 
                                    El reglamento que rige (a 
                                    grandes rasgos) es el siguiente: 
                                      
                                    
                                    Los culines deben tener un 
                                    volumen comprendido entre 70 y 170 ml. Si 
                                    alguno no está comprendido entre esas 
                                    medidas se sufre la descalificación (no se 
                                    puntúa en esa ronda)
                                    
                                    La puntuación máxima se 
                                    otorga cuando el culín es de 120 ml.
                                    
                                    Para escanciar el contenido 
                                    de la botella se dispone de un tiempo 
                                    comprendido entre 50 y 60 s. Si no se está 
                                    en ese rango de tiempo, habrá penalización.
                                    
                                    El sobrante de la botella 
                                    (que se mide en una sexta probeta que puede 
                                    verse a la izquierda en el vídeo) no debe 
                                    exceder de 40 ml. Si no es así, también 
                                    habrá penalización. 
                                    Es interesante ver como el 
                                    juez coloca su vista a la altura de la 
                                    superficie del líquido para no cometer error 
                                    de paralaje. 
                                    En una época en la que los 
                                    escanciadores automáticos tienden a 
                                    sustituir al verdadero escanciador, no está 
                                    de más rendirles un merecido homenaje. 
                                    A la gaita: Xuaco Amieva 
                                    
                                    Más información |  
                                    Clic en la imagen para ver 
                                    el vídeo |