| 
              En el vídeo se puede ver el montaje experimental 
              usado y su funcionamiento. En la simulación de la izquierda se ha 
              tratado de representar la explicación teórica de la experiencia. 
              El ludión es, simplemente, un tubo de ensayo lleno 
              parcialmente de agua e invertido. Al principio flota en el agua lo 
              que indica que el peso (en negro, hacia abajo) es 
              igual al empuje 
              ejercido por el líquido (en rojo, hacia arriba) 
              Cuando mediante el émbolo se comprime el aire de la 
              jeringa, la sobrepresión se transmite al resto del aire y al agua 
              del tubo en el que se encuentra el ludión, tal y como indican las 
              flechas. La presión hace que más agua penetre en el tubo 
              aumentando su peso. Por esta razón el tubo se hunde más. Al 
              aumentar el volumen sumergido (Vsum), 
              aumenta su empuje y el ludión permanece flotando, aunque cada vez 
              más sumergido. 
              Si se sigue aumentando la presión el ludión se 
              sumerge por completo. A partir de ahí el empuje ya no puede 
              aumentar más. Si penetra más agua en su interior el peso adquiere 
              un valor superior al empuje haciendo que el ludión descienda. |