| 
          
            
              |  |  
              | 
                    
                      |   | 
                          
                            
                              | 
                                  
                                    | 
                                    El reto era intentar 
                                    reproducir el experimento (ligeramente 
                                    modificado) que permitió a Eratósotenes, 
                                    hace aproximadamente 2.250 años, medir el 
                                    radio de la Tierra. 
                                    
                                    Ver 
                                    experimento de Eratóstenes 
                                    En síntesis la idea es la 
                                    siguiente (ver figura): 
                                      
                                    
                                    Supongamos que ponemos una 
                                    referencia (en nuestro caso el paralelo 400 
                                    N) y que determinamos la distancia de dos 
                                    puntos a dicho paralelo (se puede usar un 
                                    buen atlas o Google Earth). Restando ambas 
                                    distancias obtendríamos la distancia entre 
                                    los dos puntos considerados.
                                    
                                    Si clavamos un palo vertical 
                                    (gnomon)en cada punto  el sol 
                                    proyectará una sombra que formará un cierto 
                                    ángulo, mayor cuanto más al sur esté situado 
                                    el punto. 
                                    Dicho ángulo nos da la 
                                    altura del Sol sobre el horizonte del lugar. | 
                                    
                                     
                                    
                                    
                                    Clic en la imagen para ver el 
                                    vídeo |  
                                    | 
                                     | 
                                      
                                    
                                    La altura del Sol va variando 
                                    a lo largo del día. Por la mañana, cuando 
                                    sale por el Este, está muy bajo, por lo que 
                                    la sombra proyectada por el gnomon será muy 
                                    larga a primeras horas de la mañana. A 
                                    medida que avanza el día, el Sol está cada 
                                    vez más alto y la sombra, en consecuencia, 
                                    se irá acortando. 
                                    
                                    El Sol alcanza su punto más 
                                    alto cuando pasa por
                                    el meridiano del lugar. A ese instante se la 
                                    llama mediodía local, y para los 
                                    lugares que están situados sobre el 
                                    meridiano de Greenwich sucede a las 12:00 h 
                                    (tiempo universal o UT)
                                      
                                      Por los lugares que estén 
                                      situados más al oeste, por ejemplo, el Sol 
                                      pasa más tarde por su meridiano. 
                                      Aproximadamente hay que sumar 4 min. por 
                                      cada grado de diferencia con el meridiano 
                                      de Greenwich. |  
                                    | 
                                      
                                      
                                      Una manera de determinar el 
                                      paso del Sol por el meridiano de un lugar 
                                      (o sea la hora del mediodía local) es 
                                      obtener datos de la longitud de la sombra 
                                      arrojada por un gnomon. El instante en el 
                                      que ésta sea más corta se corresponderá 
                                      con el mediodía local.
                                      
                                      Si dos observadores 
                                      calculan la altura del Sol al mediodía (a 
                                      su mediodía) la situación será similar a 
                                      la que se muestra en la figura y podremos 
                                      establecer las siguientes relaciones: 
                                     
                                     | 
                                     |  
                                    | 
                                     |  
                                    | 
                                      
                                        | 
                                         | 
                                    Como se ve se necesitan dos 
                                    datos de cada "observatorio": la altura 
                                    del Sol al mediodía local y la distancia al 
                                    paralelo 40. 
                                    Los datos obtenidos por el 
                                    IES Juan A. Suanzes han sido los 
                                    siguientes: 
                                          
                                      
                                      Hora del tránsito del Sol 
                                      por el meridiano  (mediodía): 12:30 h 
                                      (UT).
                                      
                                      Altura del Sol al mediodía: 
                                      48,860
                                      
                                      Distancia al paralelo 40: 
                                      394,5 km. 
                                    Nos hemos permitido hacer 
                                    un cálculo combinando nuestros 
                                    datos con los del IES Almunia, de Jerez de 
                                    la Frontera (Cádiz), que se encuentra en el 
                                    mismo meridiano. Los datos aportados por 
                                    este centro son: 
                                      
                                      
                                      Hora del tránsito del Sol 
                                      por el meridiano (mediodía): 12:30 h (UT)
                                      
                                      Altura del Sol al mediodía: 
                                      55,700
                                      
                                      Distancia al paralelo 40: - 
                                      369,2 km. (El signo menos indica que está 
                                      situado al sur del paralelo 40) |  |  
                                    | 
                                    Aplicando la ecuación 
                                    deducida más arriba, tenemos: 
                                     
                                    Considerando que el valor 
                                    admitido para el radio de la Tierra es de 
                                    6.371 km. el valor obtenido es de una 
                                    exactitud asombrosa. 
                                    Más información: |  |  |  |  |