Para orientar en la realización de la
experiencia se suministra un documento que se puede ver en:
 |
Clic para ver doc |
m = 200,0 g |
Experiencia |
Fs
(N) |
Fk(N) |
 |
 |
1 |
0,60 |
0,40 |
0,30 |
0,20 |
2 |
1,19 |
0,90 |
0,60 |
0,45 |
3 |
0,80 |
0,60 |
0,40 |
0,30 |
4 |
1,10 |
0,80 |
0,55 |
0,40 |
De los datos obtenidos se concluye que
la superficie sobre la que se desliza el cuerpo influye tanto en el valor de la
fuerza de rozamiento como en el coeficiente. También se puede
ver que el valor del coeficiente de rozamiento cinético es menor que el
estático.
Experiencia: 1 |
Masa (kg) |
Fs (N) |
Fk(N) |
 |
 |
0,100 |
0,30 |
0,20 |
0,30 |
0,20 |
0,200 |
0,60 |
0,40 |
0,30 |
0,20 |
0,300 |
0,90 |
0,60 |
0,30 |
0,20 |
0,400 |
1,20 |
0,80 |
0,30 |
0,20 |
De los datos obtenidos se concluye que
al variar la masa varía la fuerza de rozamiento
(es proporcional a la masa), pero el coeficiente de rozamiento se
mantiene invariable, ya que sólo depende de la naturaleza de
las superficies que rozan y de su estado, pero no de la masa.
|
 |