|
|
Cálculos |
Para calcular la distancia focal de la
lente se emplea la ecuación de las lentes delgadas:

Los datos obtenidos en una de las
experiencias son los recogidos en la tabla:
s (cm) |
s' (cm) |
y' (cm) |
15,0 |
25,6 |
1,9 |
20,0 |
17,9 |
1,0 |
25,0 |
15,0 |
0,6 |
30,0 |
13,5 |
0,4 |
35,0 |
13,3 |
0,4 |
Calculando la distancia focal mediante la
ecuación para cada par de valores de distancias objeto e imagen se obtiene
lo siguiente:
s (cm) |
s' (cm) |
f' (cm) |
15,0 |
25,6 |
9,46 |
20,0 |
17,9 |
9,45 |
25,0 |
15,0 |
9,38 |
30,0 |
13,5 |
9,31 |
35,0 |
13,3 |
9,64 |
Media |
9,45 |
|
|
Se
puede usar esta hoja de cálculo para hacer los cálculos:

Para calcular el error se considera como valor verdadero la media de los
valores obtenidos y se determina el error máximo de todas las medidas
realizadas (error de la medida que más se desvía de la media)

La siguiente tabla recoge una comparación entre el tamaño
de la imagen medido y el calculado (tamaño del objeto 1,0 cm) según:

y' medido (cm) |
y' calculado (cm) |
1,9 |
1,7 |
1,0 |
0,9 |
0,6 |
0,6 |
0,4 |
0,5 |
0,4 |
0,4 |
Los valores
obtenidos experimentalmente no difieren mucho de los calculados
teóricamente. Hay que tener en cuenta la dificultad de medir la altura de
la imagen con una regla que aprecia milímetros. |
|
|
|