Podemos obtener la constante elástica del muelle a partir
de los datos de la experiencia (ver apartado "realización"):
Determinación de la constante elástica de un muelle |
Masa (g) |
25,5 |
45,9 |
56,4 |
76,8 |
97,2 |
106,8 |
T (s) |
0,612 |
0,772 |
0,850 |
0,983 |
1,097 |
1,150 |
T2
(s2) |
0,374 |
0,596 |
0,723 |
0,966 |
1,204 |
1,323 |
k (N/m) |
2,69 |
3,04 |
3,08 |
3,14 |
3,19 |
3,19 |
Para el cálculo de k (última fila) se ha procedido en la
forma en que se detalla a continuación, y a modo de ejemplo, para los
datos de primera columna:

A partir de los datos obtenidos para la constante obtenemos
el valor medio que será considerado el valor verdadero:

Calculamos el error absoluto de la medida que más se
desvía del valor verdadero (2,69 N/m)

El error relativo (que nos da la calidad de la medida)
será:

La medida la expresaremos con la incertidumbre en la
forma (ver cálculo de errores en sección
Apuntes Física 2º Bachillerato):

|