Para estudiar la dependencia del periodo
con la masa del péndulo seguimos usando el mismo montaje que el
utilizado para el estudio anterior.
Puede simplificarse el montaje
suprimiendo la regla horizontal, ya que un análisis rápido de los
resultados obtenidos cuando se variaba la amplitud demostrará que el
periodo es independiente de ésta.
Se necesitan 2 pesas de 200 g y 1 de 100
g.
Para realizar la experiencia:
Fijar el valor
de la longitud del péndulo en un valor arbitrario. Conservar estos
valores inalterados durante toda la experiencia.
Variar la masa
desde 500 g hasta 100 g
de 100 en 100 g
Tener en cuenta que al ir quitando
pesas habrá que reajustar la longitud del hilo (medida siempre hasta
el centro de las pesas colocadas) para que permanezca invariable.
Con el fin de disminuir el error
contar el tiempo que tarda el péndulo en dar 5 oscilaciones.
Para cada valor
de la masa realizar la medición cinco
veces. Obtener el valor final del periodo
calculando la media de las cinco observaciones y dividir el valor
obtenido por 5 para calcular el tiempo que tarda en dar 1
oscilación.
Recoger los datos de forma ordenada en
unas tablas análogas a las que se muestran (se han colocado algunos
valores como muestra)
Realizar una puesta en común para
analizar los resultados (ver apartado anterior).